SEÑORES MINISTERIO DE HACIENDA Y A TODO EL QUE LE INTERESE: DON AQUINO HERASME EXIGE SER PENSIONADO

 

LICENCIADO HUCHI LORA:

EL PROXIMO 12 DE JULIO DE LOS CORRIENTES, DON AQUINO HERASME, CUMPLIRA 90 AÑOS DE EDAD, DE LOS CUALES 67 SE LO HA DEDICADO AL ESTADO DOMINICANO, POR LO TANTO ES EL EMPLEADO MAS VIEJO DE EDAD Y EL DE MAYOR TIEMPO EN EL SERVICIO PUBLICO, QUIEN AUN ESTÁ A LA ESPERA DE UNA PENSION DIGNA.

 

Su historia

Don Aquino Herasme Matos, nacido y criado en el municipio de Villa Jaragua de la Provincia Bahoruco, es el empleado de mayor edad, con 89 años y más viejo en la administración pública con 66.

Aquino Herasme viene trabajando en el estado desde la edad de 23 años y en la actualidad pertenece al departamento de Servicios Generales de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), devengando un salario de 5 mil pesos mensuales.
Este octogenario servidor público, desde el 2002 ha venido solicitando el otorgamiento de una pensión que le permita vivir con dignidad los últimos años que le restan de vida, clamor que no ha sido escuchado por nadie en el tren oficial, a pesar de las múltiples diligencias que ha realizado.

En el año 2006, éste viejo empleado del estado fue condecorado por el Presidente de la República, Dr. Leonel Fernández, con la medalla “Al Merito”, por el tiempo que lleva en el servicio publico.

Durante sus 66 años de labor ininterrumpida, don Aquino Herasme ha laborado para la justicia y ha estado vinculados a los sectores obras públicas, salud, educación y el transporte.

Justamente cuando la comunidad de Neyba es elevada a municipio y su pueblo natal, Villa Jaragua, a Distrito Municipal, el 10 de marzo de 1943, Aquino Herasme se inicia como Alguacil de Estrado, del Juzgado de Paz de Villa Jaragua hasta el año 1947.

A partir de ese mismo año es nombrado Fiscalizador del Juzgado de Paz de San Juan de la Maguana, del que dos años mas tarde es sustituido por un licenciado en derecho.

En 1949 regresa a su tierra natal, Villa Jaragua, en donde es contratado por el ayuntamiento local, dedicándose a labores comunitarias, más tarde fue nombrado temporalmente como supervisor de los Censos Nacionales Agropecuarios y de Población.

A partir del año 1950, Aquino es contratado por los ingenieros Carlos R. Domínguez y Ulises Guzmán como supervisor de las carreteras en construcción en la comunidad de Sainaguá y Hacienda María, en San Cristóbal y en Sabana Grande de Boyá, en Monte Plata hasta concluir como listero y supervisor de la construcción de la carretera Navarrete Manzanillo, en la región del cibao.

En un gran esfuerzo de superación académica, en1955, Aquino Herasme hace el octavo curso por admisión, realiza un cursillo para la enseñanza pedagógica, de la cual resultó ser sobresaliente, con buenas notas, cuya brillantez le permitió la condecoración del premio “Sarmiento”, de mano del licenciado Víctor Garrido Puello, Secretario de Estado de Educación para el año lectivo 1958.

Con mucha dificultad para trabajar y criar a sus hijos, los años antes del estallido de la guerra patria de abril de 1965 y luego pasada la contienda bélica, don Aquino confronta muchas dificultades para continuar trabajando para la manutención y superación de su familia y es en el año 1975 cuando logra reintegrarse al estado como empleado del departamento de seguridad de la Dirección General de Aduanas, en la gestión del general del Ejercito Nacional Reyes Évora.

Más luego hace suyo el cargo de asistente de seguridad de la secretaría de Estado de Salud Pública (SESPAS) y luego el de sub-jefe del Departamento de seguridad del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS).

En 1998 Aquino Herasme es nombrado por el Coronel Lozada como supervisor y encargado de seguridad de la construcción del Puente Profesor Juan Bosch, obra a cargo de la firma mexicana de nombre COCIMAR.

Finalmente don Aquino Herasme se desempeña sin fuerza y sin defensa en el departamento de Servicios Generales de la Oficina Técnica de Trasporte Terrestre (OTTT) a la espera de que alguien del gobierno ponga el oído en su corazón y lo invite a recibir la pensión que merece por sus 66 años en el servicio público. (Material recopilado por el dilecto amigo y periódica Licenciado Nélsido Herasme)

Comentario: Después de Publicar la historia de nuestro viejo amigo don Herasme, esperamos que el gobierno dominicano de acuerdo a su política social de ayudar a los más necesitados le otorgue su merecida pensión y, además, la Secretaría de la Función Pública, que dirige el doctor Ramón Ventura Camejo, le proponga al Presidente de la República, Dr. Leonel Fernández, otorgarle a don Herasme una medalla de reconocimiento como el empleado de mayor antiguedad en la administracción pública. Damos por sentado o como un hecho real de que esta petición será acogida inmediatamente, porque el gabinete social de la administracción Fernández es dirigido por un hombre de reconocida sensibilidad humana como lo es nuestro viejo amigo el Dr. Rafael Alburqueque, Vicepresidente de la República, y una de la reserva política y moral con que contamos los dominicanos.  Finalmente le hacemo un llamado público a la Lic. Natalie María, Encargada del Departamente de Protección de la Vejez, para que también canalice esta petición por este indicado organismo que, precisamente, fue creado por este gobierno, para cumplir o darle soluciones a este tipo de casos. Ramón Miliano.




FORMACIÓN. EL MOVIMIENTO MATRIMONIO FELIZ ORGANIZA
UNCURSO CON ESE TÍTULO ESTE SÁBADO.
Jaclin Campos
Pareja. Lourdes de Escotto y Erwin Escotto.

Santo Domingo.- El predicador católico Salvador Gómez vuelve a traer su mensaje inspirador a los dominicanos.

Llega de la mano del movimiento Matrimonio Feliz para el curso “Matrimonio sano, familia sana”, este sábado en el salón Independencia de las Fuerzas Armadas a partir de las 8:30 de la mañana.

El curso constará de cuatro charlas que girarán en torno a temas como el rescate de valores y la preservación del matrimonio como forma de resguardar la familia y la sociedad.

Lourdes de Escotto, quien junto a su esposo Erwin Escotto forma parte del consejo directivo del movimiento, informa que los fondos recaudados se emplearán para becar a parejas que no pueden costear su participación en los retiros de la organización.

En “Matrimonio sano, familia sana” -dice Erwin- los participantes recibirán herramientas para mantener una relación de pareja saludable y transmitir a sus hijos su buen ejemplo.

Diecisiete años de labor
El movimiento Matrimonio Feliz tiene 17 años orientando y formando a las parejas. Según los Escotto, que se integraron al movimiento hace 10 años luego de participar en uno de sus retiros, entre el 95 y el 98 por ciento de las parejas salen renovadas de los encuentros.

Las boletas para “Matrimonio sano...” están a la venta en las oficinas de Matrimonio Feliz, Farmacias Carol y la librería de la Casa de la Anunciación.

extraido del periódico Listín Diario, sección "La vida", pág. 7C, de fecha 15 /4/2010.
 

Comentario a los lectores: Dada la situación delicada por la que  estan atravesando nuestras familias, hemos querido lanzar esta sección con la finalidad de tratar todos los temas relacionado a la familia, esperando que nuestros análisis, comentarios y exposiciones contribuyan  por lo menos  aunque sea con un poquito o minimamente con el fortalecimiento de la institución familiar. Asi, pues, que agradecemos profundamente el apoyo moral que nuestros colaboradores le presten a esta sección. Muchas Gracias, Ramón Miliano.


Qué esperar durante la crianza


 

Alexéi Tellerías - 4/29/2010

 
Agrandar Imagen
Imprimir
Enviar a un Amigo
Agregar a Favoritos
Tamaño de Fuente
Advertencia. Las madres suelen angustiarse cuando el niño no responde según la edad.

Santo Domingo.- Los primeros años de vida en el ser humano son vitales en su desarrollo. Desde que sale del vientre materno, pasando por las etapas en que pasa a gatear, luego a caminar y a balbucear sus primeras palabras, son sin duda una aventura.

Así lo ve la especialista colombiana Martha Martínez, neuropsicóloga infantil especialista en la línea del neurodesarrollo y en la universidad CES de Colombia, quien entiende, madre al fin, que “uno aprende mucho” de este proceso de paternidad.  

Como padres, expica Martínez, hay que saber qué va a pasar, para poder acompañar esa aventura de la crianza con mayores elementos. Es lo mismo que, por ejemplo, cuando se emprende un viaje, y no se sabe donde va a llegar o no conoce los lugares turísticos o el clima del lugar. “Pues así mismo es la crianza”. Dado el hecho de que la crianza es una aventura, amplía, “si no se tiene idea de lo que vaya a pasar, el viaje será una mala experiencia”.

A menudo, dice, las madres suelen angustiarse al notar que el niño no ha gateado y lo comparan con los vecinos o reciben presión familiar de algún familiar cercano que les dice “a esta edad su padre ya hacía eso”.

Pero ocurre también lo contrario, que el niño ya tenga el año y no gatee, “entonces la mamá por desconocimiento no pueda consultar para cualquier duda”.

En consiguiente, el hecho de conocer el desarrollo hace que los padres estén más capacitados para las distintas etapas.

Si, por ejemplo, se sabe que entre los 7 y 12 meses el bebé va a gatear, “yo voy a jugar con el a perseguir los balones, a gatear con el”, dice.

Y en esta área Martha enfatiza en la importancia de la presencia de los padres en el desarrollo, en tanto “jugar” para contribuir a lo que ella llama “estimulación oportuna”, más que decir temprana.

Los padres, dice, deben dedicarle mucho tiempo a jugar, porque muchas veces estos creen que estimulación es comprarle un juguete costoso, y más que eso significa cantarle, jugarle, esconderse, “hacerle consquillas y masajitos”, en fin, ese tiempo en donde la mamá y el bebé estén sólos y en exclusivo y “ese tiempo de juego, de descubrirse, inventarse y reirse, también es estimulación”.  El concepto de oportuna es definido por la neuropsicóloga especialista en desarrollo infantil en el sentido de que la misma trata de hacer algo para que el niño haga las cosas en su momento y “lo  aproveche intensamente”.

Martha Martínez estuvo en el país invitada por el Club Pequeñín, del cual ella es directora científica y coordinadora del programa de acompañamiento en la crianza y estimulación adecuada para madres, en el país sudamericano.

Durante su presencia en el país, dictó varias conferencias, una para embarazadas que versó sobre estimulación intrauterina y del recién nacido, la segunda fue dirigida a padres con bebes de 0-12 meses y en la que abordó el tema de la estimulación del cerebro en la vida cotidiana y una última para padres con bebes entre 1- 3 años sobre inteligencia emocional y disciplina positiva. (extraido del periódico Listín diario, sección vida, de fecha 29 de marzo 2010).

 
 

 

   

 

"Cuando la vida te presente mil razones para llorar, demuéstrale que tienes mil y una razones por las cuales sonreír” "Facundo Cabral"



Hoy habia 1 visitantes (12 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis