![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Migración.
Introducción:
Ramón Miliano Tema I:
|
25/5/2010, Extraido del Periódico Nuevo Diario.Gerson de la Rosa | ||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
El valor del visado estadounidense |
||||||||||||||||||||||
5:24 PM -
Desde Trujillo, ningún gobierno ha logrado concitar tal interés o tanta esperanza, como la que surge en el dominicano al solicitar una visa norteamericana. No pocos estamos dispuestos a someternos a las más bajas vejaciones por éstas. Muchos bienes familiares han sido sacrificados para conseguirla o alcanzar territorio bajo la égida de E.U. En forma de broma se ha dicho que, si existiera un puente de interconexión con Nueva York, República Dominicana se quedaría vacía. El derrocamiento en 1963 del único y verdadero intento democrático en nuestro país, más la grosera intervención de 1965 con todas sus secuelas, aniquilaron en nosotros todo asomo de esperanza. Esta se desplazó a buscar el sueño del interventor e impositor. Comienza a valorarse, de una forma enfermiza, el viaje hacia los Estados Unidos. A tal punto llegamos que, hemos dejado muchas vidas en las fauces de los tiburones y ahogados en el fondo del Canal de la Mona. Los abusadores nos impusieron un gobierno que lejos de gobernar para su país, lo hizo para ellos. Apoyaron, protegieron y pusieron a merced de los incapaces que se lucraron y gobernaron el Triunvirato, todo el Estado. De forma selectiva este gobierno desmachó a todo el que tenía don de liderazgo o en algún momento se opuso a quienes lucharon contra su pueblo. Mucho decidieron no luchar y, aún estando desencantados, se dejaron llevar. Siempre serán pobres los controles y la tecnología de Estados Unidos ante el ingenio y la decisión de muchos de aquí para llegar allá. Muy serio por aquí se ha tomado la idea de perseguir su sueño. El viaje con pasaportes ajenos, las falsificaciones de visas, los mencionados “machetes”, son algunas de las técnicas con las que los pobres trampearon las trabas contra ellos en el consulado norteamericano. Durante mucho tiempo el visado norteamericano fue considerado la única opción de mejora económica que vislumbramos por estos lares. Los requisitos de las autoridades norteamericanas, en su consulado, lo reservó para aquellos que tenían cierta solvencias económica o, para profesionales, en algunos casos. Es así que entran en escena las, posibilidades de viajar para Venezuela, Curazao, otras islas del Caribe y los países europeos. Estas migraciones se han encargado de desarticular bienes, familias y hacer de las remesas una de las principales fuentes de entrada a la economía nacional. Estar estudiando, ser profesional, tener negocio o, a la vista de la mayoría, trabajo bien remunerado, no es óbice para anhelar la visa o, inclusive, planear irse en “yola”. Muchas familias visten, calzan, comen y estudian con los chelitos que les mandan del exterior. La visa resuelve además de una situación económica personal y familiar, un problema existencial para el viajante que pasa a sentirse y valorarse diferente. Nuestros políticos lejos de resolver esta situación de inseguridad que nos impulsa a buscar y construir el futuro lejos de nuestro terruño, se aprovechan, entran a formar parte de los que por igual se quieren ir a buscar sus sueños. Es penoso tener que admitir que nuestra gente tiene que salir a perseguir sus sueños en los Estados Unidos y otros países. ¿Cómo es posible que en casi 50 años no hayamos sido capaces de estructurar un plan de nación el cual nos unifique y haga sentir orgullosos a todos? Con la idea de que cual se rasque con sus uñas, nos hemos convertido en un gentío. La visa y la llegada a otro país, le da el valor al adquiriente de salir de este tumulto y ver la vida de forma diferente y de paso conseguir dinero. El mayor problema que ha generado el afán de búsqueda de sueños individuales en otros países, ha sido el sentimiento de indefinición nacional que ha originado. Fuera de toda publicidad, tenemos un país que ofrece las condiciones que otros desearían. No debemos seguir malviviendo en otros países, con personas ignorantes que tienen menos que nosotros y nos ofenden. Ya está bueno de ser no más que carneros a los cuales se les empuja cual redil para el exterior para los gobernantes beneficiarse. Se debe realizar una campaña donde se muestren las vicisitudes que enfrentan nuestros nacionales en el exterior. ¡La juventud debe ver que todo no es color de rosa!
|
"Cuando la vida te presente mil razones para llorar, demuéstrale que tienes mil y una razones por las cuales sonreír” "Facundo Cabral" |